Ki No Bi Sei se crea utilizando los mismos 11 productos botánicos, destilados en las mismas 6 categorías aromáticas, que el clásico Ki No Bi. Se embotella a 54,5°. Esta potente versión forma parte, sin duda, de la familia Ki No Bi, pero ofrece un giro más intenso que el clásico. Es una base ideal para los cócteles, especialmente para los gin-tonics. El nombre “Sei” procede del carácter kanji “勢”, que significa “poder” en japonés.
La destilería de Kioto, la primera destilería de ginebra artesanal del país. Los ingredientes japoneses desempeñan un papel importante en la especificidad del Ki No Bi. El agua que se añade para ajustar el nivel de alcohol procede del distrito de Fushimi, en Kioto, una zona famosa por la elaboración de sake y conocida por su agua pura y blanda. El antiguo barman Yoichi Motoki pasó más de 12 meses recorriendo el país en busca de ingredientes frescos para el primer lote de ginebra de la destilería. El equipo pasó varios días pelando a mano los limones de un año de la prefectura de Hiroshima y el yuzu del norte de Kioto. Aunque puede haber “cambios de receta” y destilaciones de edición limitada, el método de producción de la empresa seguirá siendo constante. Las distintivas botellas de vidrio de Ki No Bi son sopladas a mano por artesanos del distrito de Sakai, en Osaka. La etiqueta serigrafiada con el nombre de la ginebra, que significa “la belleza de las estaciones”, es una colaboración con Kira Karacho, el fabricante de karakami más antiguo de Kioto. Un comercio que se remonta a principios del siglo XVII.
Consejo de degustación: Ki No Bi puede disfrutarse como Gin & Tonic, pero también en diversos cócteles clásicos o creativos.
El Ki no Bi puede disfrutarse puro sobre hielo con un poco de pimienta Sansho, pero también con un poco de agua caliente o fría, según las tradiciones japonesas “Oyuwari” o “Mizuwari”.
Boca: Una apertura poderosa combinada con la pureza y la armonía de KI NO BI para formar un equilibrio perfecto.
La nariz:
Valoraciones
No hay valoraciones aún.